Reflexiones de Alfonso

REFLEXIONES SOBRE LAS PRACTICAS DE TIC

Reflexión sobre la práctica 5 (twitter)

Para ser sincero, ya conocía twitter puesto que ya tengo una cuenta hecha desde hace unos años, no escribo mucho, pero la utilizo para enterarme de cosas de gente conocida y acontecimientos.
Me ha servido para darme cuenta que algo tan cotidiano y diario como es el twitter para nosotros, lo podemos vincular también a la educación, como hemos hecho con la práctica.


Reflexión sobre la práctica 4 (Webquest)

En cuanto a la realización de esta actividad, ha sido bastante costosa, teniendo que buscar unidades didácticas, programaciones, etc. Este años hemos podido ver, en otras asignaturas las webquest, pero ya nos las daban realizadas, pero no nos podíamos imaginar el trabajo que conllevaba realizarla por tí mismo, y menos mal que eramos dos compañeros para repartirnos el trabajo. Pero en conclusión, ha sido muy enriquecedor.

Reflexión sobre la práctica 3 (la linea del tiempo)

Personalmente, para mí ha sido bastante laboriosa, buscando el programa (facilitado por el profesor) que mejor funcionase o que mejor supieras manejar tú, luego pensado cuales son los acontecimientos que han marcado más o menos tu vida, pero que no sean demasiado personales para ponerlos aquí, busca los acontecimientos que sucedieran el mismo año, las imágenes con licencia, etc. Pero al final ha salido bien, y he conocido una página o aplicación que no conocía y que está bastante bien.

Reflexión sobre la práctica 2 (Google drive)

Ha sido una práctica muy sencilla pero que a su vez me ha hecho darme cuenta de la cantidad de recursos que tenemos a nuestro alcance y no los conocemos, hasta ahora yo siempre había usado el word para hacer textos y para compartirlos pues a través de correo electrónico o en su defecto de carpetas compartidas en Dropbox (que también está bien pero es más lioso), y con estas aplicaciones de google es tan simple como meterte y escribir, y luego el compañero se mete y continua o sube su parte de texto o lo que necesite.

Reflexión sobre la práctica 1 (presentación)

Esta práctica ha sido un tramite para adaptar el blog de la asignatura de organización y recursos a la de TIC, cambiando algunos títulos, haciendo algunas reformas y haciendo otra vez nuestra presentación y lo que pretendemos con esta asignatura, que es una continuación de la anterior.

REFLEXIONES DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN
Reflexión sobre la práctica 5 (Presentación) 

La realización de la 5ª y última práctica de la parte de Recursos para la educación ha sido la más sencilla y amena a mi parecer, aunque todavía hemos tenido que realizar un ardua búsqueda de documentos con licencia Creative Commons, hay que decir que cada vez tardamos menos y nos resulta más sencilla esta busqueda. Hemos descubierto otra página la cual he añadido a mis herramientas habituales, que es www.slideshare.com, que te permite poder subir presentaciones de forma sencilla y rápida.

Podemos observar, sin tener que ser muy hábiles, el progreso que hemos experimentado tras la realización de todas las practicas de esta asignatura. Lo que al inicio nos parecía algo dificultoso ahora nos resulta más sencillo, e incluso entretenido.


Reflexión sobre la práctica 4 (Vídeo educativo)

Esta práctica me ha servido para descubrir programas y páginas que antes no sabía que existían, y que a partir de ahora se van a convertir e una herramienta más dentro de mis recursos habituales. Como en todas las prácticas anteriores, esta práctica se habría hecho interminable son los consejos y explicaciones que le profesor nos facilitaba en clase, puesto que al ser algo que nunca había visto me habría costado bastante trabajo la realización de la práctica de forma autodidacta. El programa que encontramos en la página de www.animoto.com fue perfecto para la actividad que teníamos que llevar a cabo, puesto que te permite insertar fotos, vídeos, música, etc. De forma sencilla y rápida. 

Y para concluir, decir que me creo que todo lo que estamos viendo ahora nos será útil en el futuro cuando tengamos que dar clase esos niños de la era tecnológica y de la comunicación.

Reflexión sobre la práctica 3 (mapas mentales)

Para ser sincero, esta práctica me ha gustando bastante por varios motivos. Uno de ellos es que el profesor nos ha dejado la libertad de poder elegir el tema de la unidad didáctica sobre la que íbamos a desarrollar esta práctica, y hemos podido elegir un tema que nos gusta bastante a los dos (educación física), debido a que yo en el pasado realicé el TAFAD y mi vida siempre ha estado vinculada al deporte, y a Abdel también le apasiona bastante el mundo de la actividad física. Y luego otro motivo por el cual me ha gustado esta práctica es porque al hacerla sobre algo que nos gustaba a los dos nos has resultado relativamente fácil su realización, sin encontrar problema alguno en todo su desarrollo, y a esto hay que sumarle las explicaciones que el profesor aportaba en clase para una realización mas eficaz de la práctica.

Reflexión sobre la práctica 2 (licencias Creative Commons)


La realización de esta práctica ha sido muy útil tanto a nivel personal como por parejas, aportando en cada lugar sus correspondientes semillas. A nivel personal, me ha servido para poder darme cuenta de lo importantes que son los derechos de autor, que todo el mundo pueda acceder a tus fotos, vídeos, documentes, etc. Pero que sepan de donde proceden y con el fin que fueron creados. A nivel de pareja, nos ha servido para darnos cuenta de lo compenetrados que estamos a la hora de hacer trabajos, puesto que la búsqueda de recursos con licencias Creative Commons se puede llegar a convertirse en un proceso arduo cuando lo quieres hacer bien.


En definitiva, me ha agradado bastante la realización de esta práctica, y mucho más al tener que hacerla por parejas en vez de individual.

Reflexión sobre la práctica 1 (elaboración de un blog)

Cierto que yo ya era usuario de algunos blog, en los que entraba a comentar y a leer lo que otras personas escriben, pero nunca había tenido mi propio blog, en el que soy yo el qué decido lo que se escribe y quién escribe, y también el proceso de elaboración de un blog, y su funcionamiento interno.

En cuanto a la relación que puede tener un blog con la educación, puedo decir que son muchas las posibilidades que un blog ofrece al proceso educativo. A través de él, los docentes pueden dar a conocer las posibilidades que da internet, a comunicarse de forma libre (pero a la vez controlados por un administrador, que bien pudiera ser el profesor), no solo por redes sociales y otras tantas cosas que ahora están de moda.

También nos ofrece la posibilidad de trabajar en equipo pero desde casa, haciendo el blog por parejas, cada uno desde su casa puede acceder al blog y hacer la parte que le corresponde sin desplazarse físicamente al lugar.

En conclusión, desde mi punto de vista veo la práctica como muy constructiva a nivel personal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario