miércoles, 22 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter

En esta entrada incluiremos cada uno nuestro usuario de Twitter, así como a los veinte contactos que hemos elegido y las razones que nos han llevado a seguirles.

Comenzaremos por el twitter de @AbdelBoushaba y los veinte usuarios a los que ha elegido.


Bernabé Martín ‏ @bernabe
Districalc Educacion ‏ @Districalc
FAC. EDUCACIÓN UMA ‏ @facEDUma
Revista Educación3.0 ‏ @educacion3_0
YoEstudiéenlaPública ‏ @YoEPublica
Educación Infantil ‏ @razona6
Linda Castañeda ‏ @lindacq
Juanma Diaz ‏ @juanmadiaz
ConEuterpe ‏ @ConEuterpe
educ@conTIC ‏ @educacontic
Isabel Ferrer Arabí ‏ @iferrer
eugeniarc ‏ @eugeniar.
Alberto Armada ‏ @alber_to
Gregorio Toribio ‏ @gregoriotoribio
EDUCARM ‏ @Educarm
Educaweb.com ‏ @EDUCAWEB
Ministerio Educación ‏ @Mineducacion
Educación INTEF ‏ @educaINTEF
MECD ‏ @educaciongob
Carmen Ferrándiz ‏ @CaFerrandiz

Las razones por las que he seleccionado a estas veinte personas han sido porque están relacionadas con el mundo de la educación, así como con las nuevas tecnologías, gran parte de mi selección son profesores que además son los responsables de las TIC en sus centros de trabajo.

Las tres ideas del documento que he sacado son las siguientes.

1-Los PLEs había comenzado a aparecer en los congresos y reuniones científicas generalistas sobre tecnología educativa en 2010.

2-En el PLE (Red Personal de aprendizaje) se integran tres partes: Leer, compartir y escribir/reflexionar.

3-La educación básica es la encargada de proveer del “salario mínimo cultural” (Escudero, 2004).

Los motivos por los que he elegido estas frases son porque creo que es importante saber cuando empezaron a aparecer los PlEs, las partes que lo integran y la ultima idea porque me llamó mucho la atención porque creo que dice una gran verdad.

TWITTER DE ALFONSO

A continuación voy a poner el Twitter de Alfonso, cuyo enlace es el siguiente: @Alfonsocb_1EP

Las 20 personas o entidades a las cuales he decidido seguir por su aportación a la educación. Algunas de las direcciones te aportan información continua sobre la educación en general (leyes educativas, reformas, etc.) Otras te sirven para ver como funcionan, las últimas noticias y acontecimientos de las universidades cercanas a la nuestra, y la nuestra propia; Otras defienden los derechos de las personas a la educación, proyección de la educación en un futuro cercano. Y algunas de ellas hablan e informan de las nuevas tecnologías en el uso escolar o académico (nuevas tecnologías recientes, algunos trucos, consejos, etc.) Y también sigo a Javier Soto (profesor de la asignatura).

Las 20 entidades o personas a las que sigo por su relación con la educación son las siguientes:


- Educ@conTIC

- Buenas Prácticas 2.0
- Universidad de Alicante
- Redfp
- Educación C-LM
- Escuela20.com
- Escuela tic 2.0
- Educación INTEF
- Educaweb.com
- Educación digna
- Educación 2020
- Revista educación 3.0
- MECD
- Educación 2.0
- Educación continua
- Educación TIC
- Ministerio Educación
- Javier Soto
- UCAM Universidad
- Universidad de Murcia

Las tres extracciones que he sacado el texto de "La anatomía de los PLEs" son las siguientes:


- No sólo hablamos de que el PLE se realiza a nivel individual, sino que se incluye el entorno social (todo lo que nos rodea).


- No hay una única estrategia o herramienta que forme el PLE, es un conjunto de estrategias o herramientas.


- Hay 3 aspectos básicos que nos ayudan a explicar nuestro PLE, que son: leer, reflexionar y, hacer y compartir.


domingo, 12 de mayo de 2013

Práctica 4: Webquest

Aquí os dejamos el enlace que os llevara a nuestra Webquest acerca de los deportes más famosos: http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/45022.

Sin duda esta tarea ha sido la que mas dedicación nos ha costado pero que más nos ha llamado la atención puesto que el recurso que nos ha aconsejado el profesor, ha hecho sencilla su realización paso a paso.

lunes, 6 de mayo de 2013

Práctica 3: La linea de mi tiempo

Buenas, aquí os dejamos la tarea realizada en www.dipity.com sobre las lineas de tiempo, que permite colocar en una linea los sucesos mas importantes ocurridos en tu vida.

La primera linea de tiempo es la de Abdel y aqui os la dejo:






La siguiente linea del tiempo es la de Alfonso:




Práctica 2: Google Drive

Aquí tenéis el enlace de las experiencias del primer cuatrimestre de Abdel y Alfonso en un documento a través de las herramientas que nos proporciona Google Drive, por un lado tenéis Experiencias de Abdel y por otro lado tenéis el enlace de Alfonso: Experiencias de Alfonso


Blogs relacionados con las tic

El primer blog que hemos encontrado es Educacion y T.I.C. y su dirección es http://domingomendez.blogspot.com.es/.
La persona a cargo de este blog es Domingo Mendéz maestro de matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia).
La temática de este blog es que las T.I.C. en la escuela están produciendo un cambio en la propia esencia de esta y que bien orientada nos debe de llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
Consideramos que este blog es relevante porque te va informando de herramientas y recursos que puedes utilizar, eventos sobre tics y mas información.

El segundo blog es Canal Tic y su dirección es http://canaltic.com/.
El dueño de este blog es Fernando Posada, maestro de 5º y 6º de primaria.
La realización de este blog nace con la vocación de compartir con el resto de la comunidad educativa algunos temas y recetas sobre el uso educativo de las TIC.
Consideramos que este blog es relevante ya que te va dando soluciones a través de herramientas para los distintos problemas que te pueden surgir en el aula.

El tercer blog es El Mundillo de las Tic y su dirección es http://capileiratic.blogspot.com.es/.
El dueño de este blog es Manuel López Caparrós, maestro de primaria en un colegio de Granada.
La realización de este blog es informar de todo cuanto se le ocurra que pueda ser de utilidad a cualquiera que utilice por cualquier motivo las Nuevas Tecnologías, ya que a parte de maestro es coordinador Tic.
Consideramos relevante este blog, porque al explorar el blog nos hemos dado cuenta de la cantidad de herramientas que mencionaba, comenzando por el conocido Firefox incluso.

Presentación

PRESENTACIÓN DE ABDEL

Hola, mi nombre es Abdel Boushaba. Tengo 18 años y vivo en Archena (Murcia). Soy estudiante de Magisterio de primaria de la universidad de Murcia. De la asignatura de Investigación y Tic espero aprender a como utilizar diferentes herramientas y recursos para poder transmitírselos a mis alumnos, ya que pienso que estas tareas fomentan la motivación, la iniciativa, la interacción, etc. Y de la carrera espero poder adquirir los conocimientos, habilidades y todo lo necesario para poder realizar mi profesión correctamente.


PRESENTACIÓN DE ALFONSO

Mi nombre es Alfonso Castillo Bermejo, y me dispongo a realizar un breve presentación sobre mí y sobre y expectativas sobre esta asignatura.

Como he mencionado antes, mi nombre es Alfonso, soy natural de Calasparra, un pueblo del noroeste Murciano. Llevo viviendo en Murcia unos cuantos años ya, puesto que anteriormente cursé TAFAD (técnico superior en actividades físicas, deportivas y animación).
Actualmente me encuentro realizando 1º de Educación primaria, y más concretamente en la asignatura de TIC e investigación, la cual considero que es una de las asignaturas que más utilidad puede tener en este cuatrimestre (junto con recursos), puesto que hay que ir avanzando con las tecnologías, y así a la vez, llegar de una forma más cercana y eficaz a los alumnos.

Gracias por vuestro interés en leer mi breve presentación.






miércoles, 20 de marzo de 2013

Práctica 5: Presentaciones visuales

Aqui os dejamos la presentación acerca de la Educaciín Física y sus objetivos, extraído de la unidad didáctica de Educación Física para todo el curso.

La educación física y sus objetivos from Abdul Boushaba

La realización de esta práctica se ha llevado a cabo mediante el programa Microsoft PowerPoint y subido a través de embeberlo de la página de SlideShare.

domingo, 10 de marzo de 2013

Práctica 4: Vídeo educativo


Make your own slide show at Animoto.



Para la realización de este vídeo hemos utilizados imágenes extraídas del banco de imágenes de Flickr.com, todas bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0. El vídeo relacionado con nuestra unidad didáctica trata el atletismo y algunas de las pruebas que engloban este deporte, donde el esfuerzo por mejorar cada día y la dedicación tienen sus frutos a la hora de ser premiados.

jueves, 28 de febrero de 2013

Práctica 3: Mapas mentales

Aquí os dejamos el mapa mental acerca del atletismo, extraído de la unidad didáctica de Educación física para el segundo ciclo de primaria, también os dejamos el enlace por si os apetece ver la unidad didáctica http://organizaciongrupal.blogspot.com.es/.


El mapa mental ha sido realizado a través de la pagina web   https://bubbl.us/.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Licencias Creative Commons


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?


Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.

Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.



2. ¿Qué tipos de licencia existen?



Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Una vez escogida la licencia tienes que incluir el botón Creative Commons "Algunos derechos reservados" en tu sitio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

La principal ventaja de las licencias Creative Commons para los alumnos es que les ofrecen un permiso previo para que otros compañeros puedan compartir, modificar o lucrar con el contenido creado por ellos. De esta manera, no es necesario solicitar una autorización al autor del material; posibilitando la colaboración libre con todas las personas y procesos de creación compartidos.


A continuación vamos a incluir algunos recursos que hemos encontrado con licencia Creative Commons:



- IMAGEN:






Esta imagen procede del banco de imagenes de Flickr. El enlace donde se encuentra la foto y donde podéis comprobar su licencia es el siguiente: http://www.flickr.com/photos/carme_r/4098664024/
El tipo de licencia que tiene esta imagen es: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.0 Génerica

Consideramos que esta imagen puede ser útil en el ámbito de conocimiento del medio, a la hora de diferenciar los diferentes tipos de hojas que se encuentran en la naturaleza, como pueden ser la hoja caduca o la hoja perenne.



- VIDEO:



Este video procede del banco de videos de vimeo. El enlace donde se encuentra el video y donde podéis comprobar su licencia es el siguiente: http://vimeo.com/60007380
El tipo de licencia que tiene este video es: Licencia Creative Commons Attribution Share Alike.

Hemos seleccionado este video porque hemos creido que puede resultar útil a la hora de concienciar a los alumnos en el tema del calentamiento global.


- DOCUMENTO:


Este documento procede del banco de textos wikispace. El enlace donde se encuentra el documento y podeís comprobar su licencia es el siguiente: http://soniapt.wikispaces.com/EL+ALUMNO+CON+SOBREDOTACI%C3%93N+INTELECTUAL.
El tipo de licencia que tiene este video es: Licencia de Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License..


Este documento nos ha parecido interesante porque nos muestran las caracteristicas que posee un niño con sobredotación intelectual y como se debe actuar con ellos.

Blogs educativos

1. Recursos para nuestra clase
http://miclase.wordpress.com

Este blog está gestionado por una maestra del C.P. Eduardo Sanchiz de Tarazona de la Mancha. La maestra que dirige el blog se llama Marifé Lara, e imparte clases tanto en infantil como en primaria.
Con este blog, la intención de la maestra es crear un banco de recursos multimedia para infantil y primaria, en el que los niños/as encuentren actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo.
Consideramos que este blog es relevante para los recursos en educación, puesto que es una herramienta activa que fomenta la participación interactiva de los alumnos desde su casa, no limitándolos a participar exclusivamente desde el aula. Para hacer más fácil esa participación, la maestra ha dividido el blog en los diferentes cursos y materias que imparte.

2.Crea y aprende con Laura
http://creaconlaura.blogspot.com.es/

El blog de crea y aprende con Laura está administrado por Jesús Hernández, maestro en Santa Cruz de Tenerife. En este blog se intenta enseñar la importancia de las nuevas tecnologías en la educación utilizando una gran variedad de recursos educativos como pueden ser: los podcast, video-tutoriales, el visionado de documentos online, descarga de documentos interactivos, etc.
La relevancia de este blog en el ámbito de los recursos educativos es bastante obvia, se puede observar claramente como abarca algunos de los temas principales en recursos educativos.

3.Las crónicas del C.E.I.P. Nazaríes
http://ceipnazaries.blogspot.com.es/

Este blog ha sido llevado a cabo por la administración del C.E.I.P. Nazaríes de Granada. Este blog lo utilizaran para ir publicando todo aquello que pueda ser de interés para la comunidad educativa de el colegio Nazaríes.
Este blog es relevante puesto que nace con el interés o el objetivo de publicar trabajos escolares, actividades a realizar, proyectos educativos, etc.


Conclusión personal:
Hemos intentado seleccionar o buscar diferentes blogs para mostrar la gran amplitud de opciones que nos puede proporcionar este tipo de recursos, por eso hemos seleccionado tres blogs totalmente diferentes, para poder mostrar el gran abanico de posibilidades que nos proporcionan los blogs educativos.



miércoles, 6 de febrero de 2013

Presentación


PRESENTACIÓN DE ABDEL
Bienvenidos a nuestro Blog www.recursosporyparalaeducacion.com, donde iremos subiendo las practicas correspondientes a la asignatura de organización escolar y recursos en educación.

Comenzaré por presentarme, me llamo Abdel Boushaba, tengo 18 años y vivo en la localidad de Archena (Murcia). En cuanto a las expectativas que tengo sobre la asignatura es el conocimiento de los aspectos, características y procesos organizativos que contribuyen a la mejora de la educación, de modo que el alumno  conozca cómo los recursos, medios y materiales pueden enriquecer el proceso de aprendizaje enseñanza.

En cuanto a mis expectativas de la carrera en general espero formarme y adquirir los conocimientos necesarios para ser un buen docente y cumplir mi labor que es la de preparar tanto intelectual, social y personalmente a el alumnado.


PRESENTACIÓN DE ALFONSO
En el otro lugar me encuentro yo, Alfonso Castillo Bermejo, con 24 años de edad y natural de Calasparra (un pequeño pueblo del Noroeste de la Región de Murcia). 

Mis expectativas de la asignatura de organización escolar y recursos educativos pueden ser las siguentes:
- Alcanzar el conocimiento de los aspectos, características y procesos organizativos que contribuyen decisívamente a la mejora de la educación.
- Ser capaz de transmitir a los alumnos que los recursos, medios y materiales que forman parte del contexto escolar pueden ayudarles en su proceso de aprendizaje.

En cuanto a las expectativas de la carrera que estoy cursando, pues pretendo adquirir toda la formación posible, pero no solo a nivel intelectual, sino también humano, para poder así enfrentarme de forma más correcta los problemas que en un futuro se me plantearán en el aula, y de esa manera poder hacerles llegar los conocimientos pero de una manera cercana.